Revolución Mexicana

 
Enterate un poco de que fue la revolucion mexicana dando clic en el siguiente enlace para ver el video:
 
Informacion sobre la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910. Este era un levantamiento contra el entonces presidente Porfirio Díaz y estuvo encabezado por Francisco Madero. El objetivo inicial era luchar contra el orden establecido pero a medida que transcurrió el tiempo se transformó en una guerra civil.
Desde el año 1876 Porfirio Díaz ejerció la presidencia de una manera dictatorial pero a pesar de ello, logró que México creciera económicamente y aseguró la estabilidad política del país. Pero este progreso no se hizo sentir en las clases sociales más bajas lo que generó un gran descontento de dicho sector.
La política del país comenzó a agitarse cuando Porfirio Díaz aseguró en una entrevista (18 de febrero de 1908) que se retiraría una vez que finalizase su mandato sin pretender la reelección. La oposición comenzó a tener más importancia y Madero realizó giras por México para formar un partido político. Sin embargo, tiempo después Porfirio Díaz presentó su nueva candidatura presidencial y Madero fue arrestado por sedición. Mientras se encontraba en prisión se celebraron las elecciones en las cuales Díaz se alzó con el triunfo.
Poco tiempo después, Madero logra salir de prisión mediante el pago de una fianza y se refugia en Estados Unidos. Es desde San Antonio desde donde proclama el Plan de San Luis Potosí. Mediante este llamaba a los mexicanos a alzarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz el día 20 de noviembre de 1910. 
  
Plan de San Luis Potosí
 
  • Convoca a la lucha armada
  • Declaraba nulas las elecciones para presidente, vicepresidente, magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y diputados y senadores
  • Reconoce como presidente provisional y «Jefe de la Revolución» a Madero
San Luis Potosí, octubre 5 de 1910.- Francisco I. Madero
 
Ve al siguiente enlace para obtener mas informacion:
 
Observa el video:
 
Elabora el cuadro sipnotico en el siguiente programa: